Infraestructura
Agrupa las estadísticas e indicadores relacionados con la infraestructura física existente en cada municipio colombiano, incluyendo el detalle de su infraestructura vial y de transporte, la infraestructura para la prestación de los servicios públicos, la infraestructura educativa, la infraestructura disponible para la prestación de los servicios de salud, la infraestructura cultural, la infraestructura recreodeportiva, los equipamientos públicos y el espacio público y la infraestructura de comunicaciones.
Los subtemas asociados a la temática de INFRAESTRUTURA incluyen información relacionada con: infraestructura vial (inventarios viales e información del estado de las vías por tramos, infraestructura complementaria como puentes, muros, obras de drenaje, franjas de retiro, sitios críticos, peajes, redes férreas, entre otros); infraestructura de servicios públicos (información de sistemas de acueducto y alcantarillado, plantas de tratamiento de agua potable, incluyendo volúmenes de agua tratada, plantas de tratamiento de aguas residuales, botaderos a cielo abierto y rellenos sanitarios con información de volúmenes de disposición final de residuos sólidos); infraestructura educativa (información de sedes educativas con el detalle de áreas totales, áreas construidas, áreas exclusivas para aulas escolares, áreas construidas para zonas de recreación y áreas libres, disponibilidad de laboratorios y bibliotecas, mobiliario, computadores y software); infraestructura de salud (información de infraestructura física hospitalaria, sedes, clase y nivel de atención de los prestadores de servicios de salud, servicios y capacidad de los prestadores de servicios de salud, entre otros); infraestructura de transporte (información de infraestructura en terminales terrestres para pasajeros, aeropuertos, incluyendo cifras sobre despachos y movimiento de pasajeros); infraestructura cultural (información de infraestructura compuesta por teatros, escenarios culturales, bibliotecas públicas, sedes de escuelas de formación artística y cultural localizados en cada municipio, entre otros); infraestructura recreodeportiva (información de infraestructura para la práctica del deporte y la recreación, incluyendo escenarios recreativos, formativos y de competencia, y sus respectivas áreas de actividad, de seguridad, de circulación y de permanencia); equipamientos públicos (información de infraestructura compuesta por edificios y espacios de uso público que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a actividades económicas, sociales, culturales y recreativas, incluyendo sedes administrativas, plazas de mercado, asilos y hogares de paso, comedores comunitarios, salones de exposición, recintos feriales, etc, existentes en cada municipio); espacio público (información de plazas públicas, parques, incluyendo datos del mobiliario instalado); e infraestructura de comunicaciones (información de antenas, redes troncales, zonas digitales urbanas, centros digitales rurales y demás infraestructura instalada en jurisdicción de cada municipio)